4 Estrategias para Aceptar tu Imagen Corporal en las Fotos

Imagen Corporal en fotos

¿No te gusta como te ves en las fotos? Checa este artículo donde hablamos de cómo mejorar la relación con tu imagen corporal en las fotos.

Por Joyce Chavez | 5 de julio 2024

– – –

¿Alguna vez te has sentido avergonzada, ansiosa o decepcionada al ver fotos tuyas?

Cuando se trata de verte a ti misma en las fotos, puede haber dos extremos. Por un lado, el pensamiento es: «Ay, no me encanta cómo me veo», pero sigues adelante con tu día y tu vida. En el otro extremo, está «Me veo super horrible y [inserta palabra negativa que te imagines]» y el sentimiento de vergüenza puede arruinar el resto de tu día, semana o mes.

Si te encuentras en alguno de estos extremos, seguramente te estás preguntando si esto es algo que puedes cambiar.

¿Qué crees? Afortunadamente puedes cambiarlo.

En este blog abordaré  tips prácticos, y reflexiones que pueden ayudarte a cambiar la percepción que tienes sobre tu imagen corporal en las fotos. Recuerda que no se trata de amar la forma en que nuestro cuerpo se ve en las fotos, sino de ser amables y compasivas con nosotras mismas.

Tips para dejar de angustiarte cuando ves tus fotos

 

1. Recuerda que lo que estás viendo no es la imagen completa.

La verdad es que las fotos no pueden capturar toda la historia. No pueden decirnos quiénes somos. Son simplemente un registro de un momento en el tiempo. Además, el resultado de una foto se ve afectado por muchos factores. La iluminación, la lente, el ángulo, el color y nuestro entorno cambian la forma en que aparecemos en las fotos.

2. Replantear tus expectativas de la foto

Uno de los detonadores más intensos es cuando sientes decepción porque tu cuerpo en la foto no aparece de la manera que esperabas. Esta es la trampa de la percepción corporal. Todas lo hemos sentido, y ¡es horrible!

El mejor método para evitar quedarse atascada en esos sentimientos de vergüenza y autocrítica es replantear. Eso ocurre cuando te das cuenta de que, en lugar de cambiar tus expectativas de tu cuerpo, necesitas cambiar tus expectativas de la foto.

¿Y cómo hago eso? 

Aquí te dejo una pequeña práctica.

Toma tu libreta y mira la foto que te causó incomodidad. En lugar de centrarte en cómo crees que debería haberse visto tu cuerpo, resalta la experiencia cuando se tomó la foto.

Enfócate solo en hechos e información. Sin emociones. Responde lo siguiente…

  1. ¿Qué es lo peor de esta foto?
  2. ¿Hay algún recuerdo al que puedas aferrarte que no tenga que ver con tu cuerpo?
  3. Antes de la foto, ¿Cuáles son algunas de las cosas que recuerdas de estar en este momento?

Si replanteas la forma en que piensas sobre las fotos, te estás permitiendo concentrarte en la alegría que sentiste al crear esos recuerdos. Te estás dando espacio para ver todo lo demás que la foto podría ofrecerte más allá de la percepción que tienes de tu cuerpo.

3. Pregúntate: ¿de dónde provienen las creencias sobre mi cuerpo?

¿Quizás cuando estabas mirando la foto pensaste que te veías demasiado gorda? ¿Que tu cara se veía asimétrica y fea? ¿Que se notaba tu celulitis?

Consideremos por un momento que estas percepciones que tenemos de nuestra imagen corporal solo existen debido a los estándares culturales y sociales que hemos asumido como verdades.

¿Quién dijo que tener una cara asimétrica significa ser fea? ¿Quién dijo que hay que ocultar la celulitis?

La capacidad de cuestionar esto se llama «conciencia crítica» y puede ser un factor protector cuando se trata de la imagen corporal. No nacimos con creencias sobre cómo nos vemos. Lo hemos aprendido a través de una cultura que ha formado y transformado los ideales de belleza y cuerpo para vender cosas y mantener oprimidos a ciertos grupos de personas (suena extremo, pero es cierto).

¿Crees que, si no tuviéramos tantas inseguridades con relación a nuestro cuerpo, serían tan exitosas las industrias de las dietas, el maquillaje, el cuidado facial, cirugías estéticas, etc.?

Desde muy pequeñas, se nos enseña que nuestro valor en el mundo está ligado a cómo nos vemos y a las percepciones de los demás sobre cómo nos vemos.

A muchas de nosotras nos enseñan a hacer dieta, maquillarnos, vestirnos y recibir tratamientos de belleza para lucir de cierta manera para ser aceptadas, respetadas y amadas.

Y eso no quiere decir que usar maquillaje o someterse a tratamientos de belleza sea malo. Más bien, vale la pena ser consciente de por qué hacemos estas cosas, desde donde lo hacemos. ¿Qué pasaría si no creyéramos que la “lonja”, la panza, las canas o el pelo rizado, son un problema? ¿seguiríamos gastando tanto dinero, tiempo y energía mental tratando de «arreglar» esas cosas?

La mayoría de las imágenes en la televisión, las películas, en las redes sociales y en los anuncios están muy filtradas y editadas. Esos cuerpos NO existen naturalmente, básicamente nos estamos comparando un estándar poco realista e imposible. 🙁

4. Sigue cuentas en redes sociales que muestren cuerpos diversos y reales

Acostúmbrate a ver fotos de otras personas que muestren cuerpos diversos, reales y  con  «imperfecciones». Esto te ayudará a verte a ti misma desde un ángulo más realista y, con suerte más amable.

Te dejo algunas cuentas de Instagram que me gustan:

@fatpandora

@prettyandole

@thebirdspapaya

– – –

Recuerda, todos somos seres humanos únicos con nuestras propias historias y experiencias. Es normal tener días en los que no nos sentimos tan seguras o satisfechas con nuestra imagen corporal, y está bien. Te invito a que, en lugar de odiarte o criticarte, veas esas fotos como una oportunidad para practicar la amabilidad y la compasión hacia ti misma.

Al final del día, las fotos son solo un reflejo fugaz de un momento en el tiempo. No definen quiénes somos ni capturan nuestra verdadera esencia. Nuestro valor y nuestro amor propio no deben depender de cómo nos veamos en las fotos, sino de cómo nos tratamos y cómo tratamos a los demás.

Así que adelante, desafíate a ti misma a cambiar tu perspectiva y abrazar lo que te hace única y valiosa.

– – –

¿Estás cansada de tener una relación complicada con la comida y de experimentar culpa y vergüenza alrededor de los alimentos? Únete a mi curso gratis “5 pasos para hacer las paces con la comida”Da clic AQUÍ para inscribirte.​

 

Scroll al inicio