¿Por Qué Estoy Pensando en Comida Todo el Tiempo?

pensando en comida

Revisa las 3 razones por la cuales estás pensando en comida todo el tiempo y descubre porqué tu cuerpo puede estar tratando de comunicarte algo.

Por Joyce Chavez | 18 de julio 2024

¿Estás constantemente pensando acerca de tu siguiente comida o snack y preguntándote cómo sacar a la comida de tu mente?

 Si esto te suena, debes saber que no estás sola. Como nutrióloga que trabaja bajo un enfoque de Psiconutrición, te puedo decir que esto es muy común entre las personas que asisten a mi consulta.

En este artículo te voy a explicar las razones más comunes por las que probablemente estés pensando mucho en comida.

¿Por qué no puedes dejar de pensar en comida?

 

Hay 3 razones principales por las cuales tus pensamientos están muy enfocados en la comida. Acompáñame a descubrirlos…

1. No estás comiendo lo suficiente

La evidencia científica muestra que si no estás comiendo suficiente, tus pensamientos te llevarán más hacia la comida. Esto puede deberse a que estás haciendo dietas restrictivas o por otras razones de salud.

¿Cómo eso es posible? Biología humana.

En el famoso Experimento de Minnesota (1944) , 32 hombres jóvenes y sanos fueron sometidos a una dieta del 50% de sus necesidades calóricas diarias, durante 6 meses. Entre la variedad de efectos perjudiciales que experimentaron en su salud física y mental se encontraban pensamientos no deseados y recurrentes sobre la comida. ‍

Esto puede tener similitud cuando se trata de las dietas de la actualidad. Por ejemplo, muchas personas siguen dietas muy restrictivas que no cubren la energía diaria que necesitan y luego se preguntan por qué están pensando en la comida todo el tiempo.

Tu cuerpo siempre te va a proteger, por lo que aumenta los pensamientos acerca de comida en un intento de motivarte a comer más porque necesita esa energía proveniente de los alimentos.

2. No te estás permitiendo comer ciertos tipos o grupos de alimentos

¿Has estado tratado de no comer ciertos alimentos para ser más sana o bajar de peso?

Comúnmente las personas restringen carbohidratos, grasas, dulces y chocolates. Si esto te suena, eso podría estar haciéndote pensar más en comida, especialmente en los alimentos que estás tratando de no comer.

Qué loco, ¿no? Pero esa es la forma en que nuestros cerebros funcionan. Una gran cantidad de investigaciones indican que la supresión del pensamiento,  o sea el acto de tratar intencionalmente de no pensar en algo (es decir, una sabrosa pizza o un cremoso chocolate) es ineficaz. Además, puede ser contraproducente y, de hecho, obtener el resultado que uno esperaba evitar. Imagínate que te dicen: «No pienses en un gato rosa», ahora cierra los ojos por un minuto y trata de no pensar en un gato rosa. ¿Qué descubriste? Bueno, pues lo mismo pasa cuando se trata de comida.

Como puedes ver, estar dispuestos a no pensar en alimentos «malos» no funciona. Lo mejor es permitirte y perder ese miedo a los alimentos.

3. La comida es tu mecanismo de defensa para lidiar con la incomodidad.

¿La comida es tu principal fuente de relajación y confort? Esta es otra razón por la cual no dejas de pensar en comida.

Imagínate un día estresante en el trabajo con un jefe dándote mil tareas por hacer. Tu mente te lleva directamente a casa, y a pedir comida deliciosa por Uber Eats para sentirte mejor. ¿te identificas?

De hecho, es muy común ( y normal) que a veces utilicemos la comida como una herramienta para sentirnos mejor y no hay nada de malo en ello. Pero si la comida es tu única herramienta para lidiar con emociones incómodas esto puede afectar tu bienestar general.

Pero no te asustes, te sugiero que te hagas de otras herramientas que te ayuden a gestionar esas emociones incómodas como caminar, hablar con un ser querido, bailar, hacer ejercicio, dibujar, etc. Prueba elegir alguna actividad que te guste y descubre qué pasa.

En resumen, las razones principales por las que las personas tienden a experimentar muchos pensamientos acerca de comida se debe a la restricción de alimentos y a las emociones incómodas que experimentan.

Por lo tanto, para disminuir los pensamientos recurrentes sobre la comida puede que debas realizar algunos ajustes como: aumentar la cantidad de comida que consumes, dejar atrás las reglas sobre ciertos alimentos, comer conscientemente y hacerse de herramientas que te ayuden a gestionar ciertas emociones.

—-

Trabajar con una nutrióloga que trabaje con alimentación intuitiva puede ayudarte a terminar con la obsesión por la comida, de una manera que te haga sentir segura. ✨

Si estás buscando apoyo,  Haz clic AQUÍ y checa más detalles de mi consulta nutricional.

 

Scroll al inicio