Conoce los 6 pasos que te ayudarán a dejar de contar calorías y a dejar de estresarte por cada bocado.
Por Joyce Chavez | 23 de julio 2024
—–
Probablemente empezaste a contar calorías con la mejor de las intenciones. Pero lo que tal vez comenzó como una simple herramienta para dar seguimiento a lo que comías puede que se haya convertido en una obsesión por saber el valor calórico de todo lo que comes.
Dejar de lado ese conteo metódico puede ser difícil, especialmente después de años de depender de esta práctica.
En este artículo aprenderás más sobre por qué no necesitas contar calorías y los 6 pasos prácticos para liberarte de contar calorías.
¿Por qué no necesitas contar calorías?
Los humanos nacemos con un “contador interno de calorías”, que es un sistema complejo que involucra las señales de hambre y saciedad, que pueden guiarte hacia las necesidades energéticas de tu cuerpo, o sea decirte cuánta comida necesitas, sin necesidad de estar rastreando las calorías de todo lo que consumes.
Aunado a ello, una alimentación flexible y más amable te dará todo lo que necesitas para comer la cantidad correcta y la variedad de alimentos que contribuirán a tu salud y bienestar.
Puede ser muy liberador y empoderador confiar en la capacidad natural de tu cuerpo para decirte cuando tienes hambre y cuando estás satisfecha. Al conectarte con estas señales, en lugar de confiar únicamente en las calorías, puedes comer de una manera que esté alineada con las necesidades de su cuerpo y de tus emociones.
Es importante saber que la necesidad de contar calorías a menudo se deriva de la cultura de la dieta, que equipara la delgadez con la salud y la felicidad, lo cual está lejos de la verdad.
La transición de dejar de contar calorías es un proceso paulatino para la mayoría de las personas. Por ello, aquí te dejos los 6 pasos para dejar de contar calorías. Estos consejos te ayudarán a dejar de lado la obsesión sobre lo que comes y, a construir una relación más saludable con la comida.
6 pasos para liberarte de contar calorías
1.Deshazte de las aplicaciones para contar calorías
Elimina todas las app para contar calorías de tus dispositivos. En lugar de medir y escanear todo lo que comes, comienza a confiar en tu capacidad corporal para comer en función de lo que te satisface.
Un estudio de 2017 encontró que el 73% de los usuarios de MyFitnessPal percibieron que la aplicación contribuía a los síntomas de su trastorno alimentario, lo que destaca el impacto negativo que este tipo de aplicaciones y herramientas pueden tener en su bienestar físico y mental.
2. Deja de depender de las etiquetas nutrimentales
Esfuérzate por ignorar la información acerca de las calorías que se muestran en las etiquetas de los alimentos y en los menús de los restaurantes. Este paso ayuda a que cambies tu enfoque en los números, hacia la calidad y el disfrute de los alimentos que está comiendo. Suena difícil, ¿verdad? Unos pequeños tips que te pueden servir son los siguientes:
- Empezar por no revisar las etiquetas de las salsas o condimentos mientras cocinas o comes.
- Cubrir las etiquetas de los alimentos con calcomanías o cinta adhesiva de colores.
Estos pequeños pasos pueden ayudarte a comenzar a romper el hábito de controlar obsesivamente las calorías.
3. Practica comer sin que sepas las calorías
Desafíate a ti misma comiendo sin conocer las calorías de tus alimentos. Esto puede ayudarte a empezar a conectarte con las señales de tu cuerpo en lugar de cumplir con tus “calorías permitidas”.
También puedes pedirle a una amistad o familiar que te apoye preparándote una comida sin saber nada acerca de la información calórica. Hacer esto con alguien en quien confíes también puede ayudar a que sientas menos angustia.
4. Usa afirmaciones
Incorpora afirmaciones positivas en tu rutina diaria para reforzar tu compromiso de alejarte del conteo de calorías. Si te encuentras sumando mentalmente calorías de la comida o del día, haz una pausa y recuérdate por qué ya no quieres contar calorías.
Intenta usar afirmaciones como:
- Confío en las señales de hambre de mi cuerpo
- Las calorías son energía que ayuda a alimentar mi cuerpo
- El conteo de calorías me mantiene atrapada en un lugar en el que no quiero estar. Estoy aprendiendo a confiar en mi cuerpo sobre cuánto necesito comer.
- Mis elecciones de alimentos no definen quién soy
- Puedo dejar ir hábitos obsesivos que ya no me sirven
Escríbelos en un post-it! Y mantenlos en un lugar visible para que no lo olvides.
5. Depura tus cuentas de redes sociales
Revisa las cuentas de redes sociales que sigues. Deja de seguir o silencia a aquellos que promueven las calorías, las dietas, etc. y elige interactuar con contenido que promueva un enfoque de alimentación positivo e intuitivo.
Puedes seguirnos en Facebook como Nutrición Compasiva, donde compartimos contenido de alimentación más amable e intuitiva.
6. Recuerda que hay muchas razones por las que comemos, no solo por los nutrientes
Reconoce las diversas razones por las que comemos: placer, conexión social y emocional. Comer no se trata únicamente de satisfacer las necesidades energéticas, sino que también puede ser una oportunidad para celebrar y traer alegría a tu vida.
—–
El conteo de calorías puede ser una herramienta en la que confías para sentir control alrededor de la comida. Pero, como hablamos en este artículo, puede haber muchas implicaciones negativas en ello.
Aprender a reconectar con tu cuerpo y escuchar el hambre, la saciedad y la satisfacción puede ser una gran manera de empezar a confiar en ti misma y recuperar el “contador de calorías” con el que naciste.
Dejar de contar cada caloría y leer todas las etiquetas de los alimentos lleva tiempo. Practicar la autocompasión es una de las claves. Además, trabajar con un profesional puede ayudarte a darte el apoyo que necesitas para dejar de contar calorías.
—–
Si estás buscando apoyo profesional, HAZ CLIC AQUI y checa más detalles de mi consulta nutricional. En Nutrición Compasiva, estamos para apoyarte y recordarte que mereces amor, respeto y aceptación, sin importar tu talla o peso.