De manera frecuente escucho a mis pacientes decir que “soy adicto/adicta al azúcar». Entre sus preocupaciones está el saber si esta adicción es real y qué pueden hacer al respecto.
En este artículo, voy a desmitificar la adicción al azúcar, descubrirás por qué se te antoja el azúcar todo el tiempo y las posibles causas.
Por Joyce Chavez | 01 agosto 2024
¿Qué es una adicción?
El término «adicción» en sí es bastante difícil de definir. Por ejemplo, algunos creen que la forma más precisa de distinguir a una persona que es adicta de una que no lo es es evaluar cuánto y con qué frecuencia el individuo usa sustancias o se involucra en un comportamiento potencialmente adictivo.
Por otro lado, otros postulan que las adicciones se pueden definir por un patrón de comportamientos relacionados con la obtención de una sustancia o actividad, o un conjunto respuestas cuando ya no pueden participar en esa sustancia o actividad.
En general, se tienen dos categorías de adicción:
- Una adicción a sustancias como las drogas, el alcohol o el tabaco
- Una adicción conductual no a la sustancia, como los juegos de azar
Estas dos grandes categorías no consideran a la comida o específicamente al azúcar como adicciones. Pero, al mismo tiempo existen diversos artículos (no científicos) que sugieren que la adicción al azúcar si existe y que esta es adictiva como la heroína y la cocaína. Pero la realidad es que no hay estudios que hayan examinado la adicción al azúcar específicamente en humanos; los estudios que existen se han llevado a cabo en ratas.
¿La «adicción al azúcar» es igual a la adicción a las drogas?
En internet existe mucha información contradictoria, por lo que puedes pensar que la adicción al azúcar y la adicción a las drogas presentan los mismos síntomas.
Pero examinemos a detalle algunos síntomas que puedes presentar. Probablemente tú…
- Tienes antojos y un fuerte deseo de comer alimentos azucarados
- Has intentado muchas veces reducir o «dejar» el azúcar.
- Te sientes «fuera de control» con la comida que no quieres para asistir a eventos sociales.
Esos síntomas tal vez se parezcan a los de una adicción pero es importante mencionar que para hacer el diagnóstico de un trastorno por consumo de drogas, los síntomas deben causar deterioro o angustia significativa.
Y cualquier persona que esté experimentando una angustia significativa relacionada con la alimentación, lo más probable es que este pasando por un Trastorno de la Conducta Alimentaria, lo que es muy diferente a sugerir que esta persona se encuentra en las mismas condiciones de alguien que es adicto a las drogas.
Otra parte clave de un diagnóstico de adicción es que los síntomas producen efectos fisiológicos, como abstinencia y tolerancia. En este caso no hay un estudio en humanos que demuestre que el azúcar (o cualquier nutriente, excepto la cafeína) produzca efectos de tolerancia o abstinencia.
Pero… ¿por qué se me antoja el azúcar todo el tiempo?
Hay algunas razones por las que puedes sentir que eres “adicta al azúcar”. Estas son algunas de las posibles razones:
1. Restricción
La principal causa por la que sientes que pierdes el control con la comida es la restricción, no la adicción a la comida. Sabemos esto porque tan pronto como nos prohibimos un alimento, queremos comer más y más de ese alimento y hay varios estudios que apoyan esto. Entonces terminamos comiendo más de lo usual. Restringir el consumo de ciertos alimentos puede llevar a que nos obsesionemos con ellos.
Es posible que hayas oído que en los estudios con animales, el azúcar es adictivo. Sin embargo, estos estudios no mencionan que esos animales en realidad han sido privados de azúcar. Por lo que terminan con un atracón cuando se les permite comer de nuevo.
2. Principal fuente de energía del cerebro
Si bien los estudios en animales pueden mostrar que el cerebro reacciona de manera similar cuando se toman drogas, no señalan que la comida es algo necesitamos para vivir a diferencia de las drogas. El azúcar (carbohidratos) es la principal fuente de energía para nuestro cerebro. Este necesita glucosa para llevar a cabo todas las funciones vitales de nuestro cuerpo. Entonces, ¿cómo podríamos ser adictos a algo que necesitamos para vivir?
Las mismas partes del cerebro se iluminan cuando tenemos relaciones sexuales o cuando acariciamos a un perrito. ¿Eso significa que somos adictos al sexo y a los perritos? No.
En conclusión
Se requieren hacer mucho más estudios en este campo, ya que la investigación que existe, se limita a estudios únicamente en animales.
Además, es difícil confirmar que si el azúcar es adictivo, ya que rara vez lo consumimos solo. El azúcar se utiliza como ingrediente en alimentos como el pan, las pastas, bebidas, lácteos, etc…
Dicho esto, no quiero invalidar el sentir de las personas que genuinamente perciben esa sensación de sentirse fuera de control con el azúcar. Lo que si puedo decir es que es poco probable que sea una adicción al azúcar, y lo más probable es que tenga sus raíces en la restricción.
—-
¿Deseas encaminarte hacia una alimentación sin restricciones y libre de culpa? Te acompaño para descubrir una forma más amable de nutrirte. Haz clic AQUÍ y checa más detalles de mi consulta nutricional.