Si vives con miedo a subir de peso, en este artículo vamos a descubrir el origen de ese miedo, y algunos consejos para empezar a superarlo.
Por Joyce Chavez | 28 de agosto 2024
—-
Superar el miedo a subir de peso es algo de lo que hablo con mis consultantes. Cuando hablamos por primera vez, muchas se sienten emocionadas al pensar en dejar las dietas después de años intentando perder peso. Hay emoción y a la vez nervios por reaprender a honrar su cuerpo y liberar espacio en la mente para vivir más plenas y lejos de la obsesión por la comida.
Sin embargo, puede haber dudas en el camino…
Tal vez pienses que, si haces caso a tu hambre y tratas de adoptar una relación normal con la comida, te la pasarás comiendo todo el tiempo, y por consiguiente esto te hará subir de peso.
Y te entiendo totalmente, ya que a estas alturas probablemente tu…
- Has intentado perder peso muchas veces, y siempre terminas donde empezaste
- O bien, mantienes la pérdida de peso a través de restringir muchos alimentos, pero los antojos te consumen y te roban el placer de la vida.
Si te identificas, quizás te estés preguntado, ¿qué hago? ¿por dónde empiezo?
Es aquí donde te voy a hablar del Movimiento Salud en Todas las Tallas (HAES)…
HAES es un enfoque para el cuidado de la salud. Es una alternativa al enfoque centrado en el peso. Promueve una alimentación equilibrada, actividad física y respeto por las distintas formas y tamaños de cuerpos. Busca promover la aceptación corporal, eliminar la discriminación por el peso y reducir la obsesión cultural que existe por perder peso y tener cuerpos delgados. La razón es que la búsqueda de la pérdida de peso a menudo puede hacer más daño que bien.
¿La pérdida de peso puede llevar a un daño?
Hay un periodo de 6 meses en el que se enfocan la mayoría de los estudios sobre las dietas. Pero lo cierto es que despues de este periodo independientemente del tipo de dieta, casi todo el mundo comienza a volver a subir de peso, pero nadie nos habla de eso, ¿verdad?
En un periodo de entre 2 y 5 años la mayoría de las personas (95%) han recuperado el peso, incluso hasta más de donde comenzaron.
La búsqueda de bajar de peso puede promover que las personas esten saltando entre diferentes tratamientos, como contar calorias, quitar grupos de alimentos, ser veganos, saltarse comidas, contar puntos, etc, todo a fin de encontrar la solución mágica. Y esto puede hacer mucho daño.
Los efectos secundarios de hacer dieta incluyen trastornos de la alimentación, una alimentación desconectada, falta de confianza en torno a la comida y obsesión por la comida, y por supuesto el estigma del peso, del que rara vez se habla.
Dejar de intentar bajar de peso puede parecer una locura. Pero te invito a reflexionar sobre tus propias experiencias y considerar si las dietas ha sido realmente un enfoque positivo para tu salud física y mental. Para muchas personas, se han dado cuenta que hacer dieta hace mucho daño a su bienestar. Como resultado, eligen seguir un enfoque de salud que no es de dieta, como la alimentación intuitiva.
Y uno de los mayores temores que pueden venir con la alimentación intuitiva es pensar…
«Si sigo este enfoque, ¿voy a subir de peso? ¿cómo supero el miedo al aumento de peso? no creo que pueda manejarlo»
Es por eso que te traigo 5 consejos para responder esa pregunta y superar el miedo a subir de peso.
1) Identificar la fuente del miedo.
En la superficie, podría ser el miedo a subir de peso. Pero realmente son las creencias que vienen con el aumento de peso las que crean el miedo. No el aumento de peso en sí. ¿Cuál es la historia que te cuentas sobre subir de peso? ¿Significa que has fracasado? ¿Crees que te hace menos atractivo/»saludable»/deseable?
Te invito a reflexionar esas preguntas porque lo cierto es que tenemos que mirar debajo de la superficie para descubrir de dónde provienen los problemas.
2) Haz espacio para el miedo dialogando con él.
¿Qué te está diciendo? Pregúntale al miedo, de qué está tratando de protegerte. ¿Puedes encontrar formas de saber que ese miedo no es cierto?
Actividad: Nombra a una persona muy importante en tu vida. Escribe todas las cosas que te gustan de esa persona. ¿Estas cosas tienen algo que ver con el tamaño de su cuerpo? ¡Mantén una lista de todas las razones por las que la gente también te quiere! Apuesto a que no tiene nada que ver con tu talla.
3) Explora las necesidades que puedas tener.
¿El miedo proviene de la gente que hace comentarios sobre el tamaño de tu cuerpo? Tal vez necesites establecer un límite en torno a eso. Por ejemplo, irte de la reunión, cambiar de tema o decir directamente que no quieres hablar sobre bajar de peso o hacer dieta. ¿El miedo viene de no querer comprar ropa nueva si tu cuerpo cambia? Tal vez puedas considerar cambiar tu ropa más vieja y que ya no te queda por ropa más cómoda que se adapte a tu estilo actual. Esto puede fomentar la aceptación y ayudarte a hacer las paces con tu cuerpo.
4) Enfrenta el miedo
Esto no va a ser fácil. Estás rompiendo con toda una vida de mensajes alrededor de tu cuerpo. Reconoce que el miedo es duro. A veces el miedo te absorbe. Esto está bien. Reconoce todas las cosas negativas que trae el subir de peso y que te hacen la vida más dificil.
Permitete experimentar los sentimientos que tienes alrededor del abuso que puedes haber enfrentado debido a tu cuerpo. Tu miedo es REAL.
5) Haz un compromiso con el aprendizaje.
Lee más sobre la gordofobia, la neutralidad corporal y todas las temáticas que vienen con el trabajo de imagen corporal. Reconócelo como un proceso que no es lineal, sino que siempre puedes seguir aprendiendo y creciendo todos los días.
—-
Al leer este artículo, ya estás dando un primer paso. Explorar de dónde vienen tus valores y creencias, y sentarse con esta incomodidad es parte del proceso. Si estás al comienzo de tu viaje para sanar tu relación con la comida, puede ser útil poner el deseo de perder peso a un lado.
El lenguaje centrado en las dietas y bajar de peso nos mantiene constantemente planeando para el futuro, lo que «harías» o “merecerías” una vez que pierdas peso.
Esto puede impidir que disfrutes, respetes y cuides tu cuerpo aquí y ahora.
Cuando eliminas esto del centro de atención, puedes centrarte en otras formas de medir tu progreso nutricional y comenzar a honrar tu cuerpo y hacer las paces con la comida.
Tener miedo y ansiedad en torno al peso es normal y es algo en lo que puedes trabajar en conjunto con profesionales de la psicología y la nutrición. Si bien el miedo a subir de peso es normal, no tiene que ser tu realidad para siempre.
—-
Si requieres de apoyo para mejorar tu relación con la comida y tu cuerpo, y mejorar tu calidad de vida. Te acompaño para descubrir una forma más amable de alimentarte. Haz clic AQUÍ y checa más detalles de mi consulta nutricional.