En este artículo desmitificamos la idea de que el plátano engorda, destacando sus beneficios nutricionales. También ofrecemos consejos prácticos para incluirlo en tu alimentación diaria.
Por Joyce Chavez | 21 de noviembre 2024
Origen del plátano
El plátano es una de las frutas más consumidas en el mundo. Su sabor dulce y textura suave lo convierten en un alimento versátil y amado por personas de todas las edades.
Los plátanos provienen del sudeste asiático pero hoy en día se cultivan en Latinoamérica, África y otras regiones cálidas del mundo, siendo países como México, Ecuador y Colombia grandes productores.
En términos culturales, el plátano ha sido un alimento básico en la dieta de muchas poblaciones, no solo por su sabor, sino también por su facilidad de cultivo, su accesibilidad y su gran valor nutricional. Sin embargo, como ocurre con muchos alimentos, el plátano no ha escapado a ciertos mitos, como la idea de que “engorda” o que “tiene mucha azucar”, etc.
“¿El plátano engorda?” es una pregunta que me hacen mis consultantes de manera frecuente. Este mito ha surgido, probablemente, porque el plátano es percibido como un alimento “dulce” o “alto en calorías”. Sin embargo, el plátano es mucho más que calorías, es una fuente de nutrientes clave que benefician tu salud.
Beneficios nutricionales del plátano
Los plátanos son principalmente una fuente de carbohidratos, aunque su contenido nutricional específico varía según su variedad o si son verdes o amarillos (maduros).
Aquí te comparto algunos datos nutricionales interesantes:
- Fuente de carbohidratos naturales:
Los carbohidratos son el principales macronutrientes en los plátanos. Los plátanos verdes tienen un ligero aumento en carbohidratos totales y fibra, mientras que los plátanos amarillos contienen más azúcares. Recordemos que los carbohidratos son la principal fuente de energía para tu cuerpo. - Rico en fibra:
Con alrededor de 3 gramos de fibra por porción, el plátano favorece la digestión y puede ayudarte a sentirte satisfech@ por más tiempo. - Aporta vitaminas esenciales:
Es especialmente rico en vitamina B6, que ayuda al sistema nervioso y en la producción de neurotransmisores como la serotonina (“hormona de la felicidad”), es rico en Vitamina C que es importante para la salud inmunológica y una mejor absorción de hierro - Rico en Folato: importante para la formación de glóbulos rojos y la prevención de defectos de nacimiento
- Fuente de potasio:
Con aproximadamente 350-450 mg de potasio, el plátano es ideal para mantener una buena salud muscular y prevenir calambres. También contribuye a regular la presión arterial.
El plátano y el peso corporal
Es común que se evite el plátano en dietas enfocadas en pérdida de peso debido a su contenido de carbohidratos. Sin embargo, este enfoque no toma en cuenta el contexto completo, como hemos mencionado en otros articulos, el plátano y ningún otro alimento por sí solo tienen el poder de modificar de tu peso corporal.
El plátano es un alimento que ofrece saciedad, energía y nutrientes importantes, lo que lo hace una opción ideal para incluir en una alimentación balanceada. Por ejemplo, un plátano como refrigerio a media mañana puede evitar que llegues con hambre excesiva a la siguiente comida, ayudándote a mantener un mejor control de tus elecciones alimenticias.
Además, el plátano no necesita preparaciones elaboradas: basta con pelarlo y disfrutarlo al natural. Esto lo convierte en una opción práctica para quienes buscan opciones rápidas y saludables.
¿Cómo consumir plátano según tus necesidades?
El plátano puede ser parte de una alimentación saludable para personas con diferentes condiciones de salud.
Aunque el plátano es rico en carbohidratos, eso no significa que deba evitarse por completo en personas con diabetes o resistencia a la insulina. La clave está en cómo y cuándo consumirlo:
- Combínalo con fuentes de proteína o grasa saludable:
Para reducir la velocidad de absorción de los carbohidratos puedes consumir medio plátano acompañado de una cucharada de crema de cacahuate natural, un puñado de nueces o yogurt natural sin azúcar. - Elige plátanos maduros pero firmes:
Un plátano que no está completamente maduro tiene un índice glucémico más bajo, lo que significa que su impacto en los niveles de azúcar en sangre será menor. - Agrega plátano en un smoothie balanceado:
Mezcla medio plátano con espinacas, un poco de linaza molida y leche. Obtendrás una bebida rica en fibra y nutrientes que no disparará tus niveles de glucosa.
Si no tienes condiciones específicas de salud, el plátano puede ser un aliado en tu día a día:
- En el desayuno:
Añade rodajas de plátano a tu avena, hot cakes o pan tostado integral con crema de cacahuate. Es una forma deliciosa y rápida de comenzar tu día con energía. - Como postre:
Congela rodajas de plátano y mézclalas en un procesador de alimentos para crear un helado natural. Puedes añadir cacao en polvo o canela para darle más sabor. - Como refrigerio después del ejercicio
El plátano es ideal después de hacer ejercicio, ya que ayuda a reponer el glucógeno perdido durante la actividad física. Combínalo con un yogurt natural para obtener una buena combinación entre carbohidratos y proteínas.
Conclusión
Si alguna vez has escuchado que “el plátano engorda”, recuerda que este tipo de afirmaciones simplifican demasiado la realidad de cómo funciona nuestro cuerpo. Un alimento como el plátano, lleno de nutrientes y beneficios, no debería ser temido.
La idea de que ciertos alimentos son «buenos» o «malos» puede llevarnos a una relación complicada con la comida. En lugar de etiquetar alimentos, es más útil enfocarnos en nuestros patrones generales de alimentación y escuchar a nuestro cuerpo. Consumir plátano como parte de una dieta variada no solo es perfectamente saludable, sino que también puede enriquecer tu alimentación con nutrientes clave y momentos de disfrute.
—
¿Te gustaría dejar atrás la culpa y la vergüenza al comer? Descubre cómo lograrlo en mi curso gratis “5 pasos para hacer las paces con la comida”. Haz clic AQUI para inscribirte.