¿Comer Arroz Engorda? Descubre La Verdad Aquí

engorda comer arroz

En este artículo desmitificamos la idea de que «engorda comer arroz» al explicar sus beneficios nutricionales y su papel en una alimentación.

Por Joyce Chavez | 22 de noviembre 2024

El arroz es uno de los alimentos de la canasta básica más consumidos en el mundo. Su versatilidad y sabor lo han convertido en un platillo habitual en nuestras comidas en México y Latinoamérica. Sin embargo, también ha sido satanizado y responsabilizado por ser el causante del aumento de peso en las personas, lo que genera dudas sobre si es un alimento “bueno” para la salud.

¿Realmente engorda comer arroz? Quédate leyendo, que abordaremos esta creencia, exploraremos sus beneficios nutricionales, y explicaremos por qué este alimento puede ser una parte de una alimentación variada y balanceada.

Creencias sobre el arroz y el peso corporal

La idea de que comer arroz engorda probablemente surge de varias caracteristicas de este. Por un lado, el arroz es una fuente de carbohidratos, un macronutriente que muchas veces se asocia, de manera errónea, con el aumento de peso. Además, su papel como acompañamiento principal en muchas comidas puede hacer que se perciba como un alimento abundante en la alimentación. Los patrones de dieta que eliminan los carbohidratos han contribuido a reforzar el mito de que es ‘malo comer carbohidratos’, y que por lo tanto, no deberían ocupar un lugar en nuestra dieta diaria.

Estas creencias, aunque son populares, no consideran que los carbohidratos son esenciales para obtener energía y que el arroz, al consumirse de forma equilibrada, en conjunto con otros grupos de alimentos puede resultar un platillo lleno de nutrientes beneficiosos para el cuerpo.

Hablando de nutrientes y beneficios, a continuación exploraremos lo que nos aporta el arroz por sí solo, porque aunque tenga ‘mala fama’ nos aporta muchos nutrientes para el cuerpo.

Beneficios nutricionales del arroz

Como ya mencionabamos, el arroz es una fuente importante de energía y nutrientes esenciales. Su perfil nutricional lo convierte en una opción saludable y versátil que puede adaptarse a diferentes preparaciones, desde un arroz rojo mexicano hasta un yakimeshi japonés… increíble, ¿no?

  • Fuente de energía: El arroz es rico en carbohidratos, el macronutriente encargado de proporcionar energía al cuerpo. Los carbohidratos son necesarios para mantenerte activ@ durante el día y favorecer las funciones esenciales del cerebro y los músculos.
  • Aporta vitaminas y minerales: Es una buena fuente de vitaminas del complejo B, como la tiamina y la niacina, que contribuyen al metabolismo energético y la salud del sistema nervioso. También aporta minerales como el magnesio, importante para los huesos y los músculos, y el selenio, que actúa como antioxidante y ayuda al sistema inmunológico.
  • Bajo en grasas: El arroz es naturalmente bajo en grasa, lo que lo hace adecuado para quienes desean cuidar su salud cardiovascular.
  • Fácil digestión: Por su textura y composición, el arroz es un alimento fácil de digerir, lo que lo convierte en una excelente opción para personas con sistemas digestivos sensibles.

¿Es mejor el arroz blanco o integral?

El arroz blanco es un grano refinado, por lo que no es alto en vitaminas, minerales y fibra. Sin embargo, usualmente está enriquecido con vitaminas del complejo B.

En la cocina mexicana y latinoamericana, normalmente no comemos arroz blanco solo. La mayoría de las veces, lo comemos con frijoles, que son una excelente fuente de fibra y hierro. La fibra es importante para el control del colesterol y el azúcar en la sangre, así como para la salud digestiva. Entonces aunque el arroz blanco no sea rico en fibra, la podemos obtener de otros alimentos como las verduras y los frijoles.

El arroz integral es un grano integral, es más rico en fibra y micronutrientes como el magnesio, el manganeso, el cobre y el zinc, aunque la diferencia es mínima y como acabamos de mencionar estos nutrientes los podemos obtener a través de otros alimentos.

Conclusión

El arroz, ya sea blanco o integral, es mucho más que una guarnición en nuestras comidas. Es una fuente valiosa de energía, nutrientes esenciales y una opción versátil a la hora de cocinar. La creencia de que «engorda» se origina más en los prejuicios que tenemos sobre los carbohidratos que en el arroz en sí, porque como revisamos, tiene diversos beneficios para la salud.

Como lo he señalado en otros artículos, es importante saber que ningún alimento por sí solo tiene el poder de determinar nuestro peso o nuestra salud, lo que realmente importa es cómo estructuramos nuestra alimentación en general y qué hábitos mantenemos a largo plazo. Así que, en lugar de temerle al arroz, intégralo en tu alimentación con confianza y disfruta de sus beneficios.

Al final, lo más valioso es construir una relación positiva con los alimentos, basada en la flexibilidad y el disfrute.

¿Te gustaría dejar atrás la culpa y la vergüenza al comer? Descubre cómo lograrlo en mi curso gratis “5 pasos para hacer las paces con la comida”Haz clic AQUI para inscribirte.

Scroll al inicio