¿El Aguacate es Fruta o Verdura?

el aguacate es fruta o verdura

Descubre en este artículo si el aguacate es fruta o verdura, así como sus numerosos beneficios nutricionales, como su aporte de grasas saludables, fibra, antioxidantes.

Por Joyce Chavez | 02 de diciembre 2024

Los aguacates son un alimento completo, con grasas saludables, fibra, muchas vitaminas, minerales, antioxidantes y compuestos antiinflamatorios. A pesar de toda la atención prestada a sus beneficios para la salud y el aumento de la popularidad de los toast de aguacate y los batidos con aguacate, la confusión sigue siendo si el aguacate es fruta o verdura.

¿El aguacate es fruta o verdura?

Mientras que algunas personas se refieren a los aguacates como frutas y otras dicen que son una verdura,por lo que a continuación describiremos primero, qué es una fruta. Antes de llegar a la jugosa respuesta, necesitamos aprender lo básico.

¿Qué es una fruta?

Si bien puede parecer fácil distinguir entre una fruta y una verdura, como muchas cosas en la vida, la definición depende del contexto. Botánicamente hablando, una fruta es un producto que contiene semillas y que se desarrolla a partir del ovario de una planta con flores. Generalmente las frutas son dulces y carnosas de naturaleza, y se clasifican como drupas o bayas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el límite entre una drupa y una baya no siempre es claro.

El delicioso melocotón es el ejemplo perfecto de una drupa. Las drupas tienen un endocarpo duro, o capa interna que rodea la semilla, y contienen solo una semilla en lugar de varias. Por otro lado, las bayas suelen tener un endocarpo carnoso y más de una semilla.

Desde una perspectiva culinaria, los productos que cumplen con la definición biológica de una fruta a veces se consideran vegetales. Por ejemplo, los chefs a menudo se refieren a frutas como los tomates, las berenjenas y los pimientos como verduras debido a su sabor, a pesar de que un botánico seguramente no estaría de acuerdo.

¿Qué es una verdura?

A diferencia de la fruta, la definición de lo que constituye una verdura es menos específica, que es una de las razones por las que existe confusión en primer lugar. En pocas palabras, una verdura es una planta comestible o parte de una planta que se consume. Las partes comestibles de las plantas, como las flores, los tallos, las hojas y las raíces, se consideran vegetales. Sin embargo, las verduras también se han definido durante mucho tiempo por la tradición culinaria más que por la biología. Debido a esto, hay una clara superposición entre las verduras culinarias y las frutas botánicas, donde a menudo se ponen tomates y aguacates.

Por fin, el aguacate es …

¿El aguacate es fruta o verdura? A pesar que los aguacates a menudo se preparan con sal y especias, y se consumen junto con verduras, los aguacates son biológicamente frutas, ya que contienen semillas y se desarrollan a partir del ovario de una planta con flores. Lo que podría ser aún más sorprendente es que los aguacates en realidad se consideran bayas de semillas simples en la misma familia que varias especies de árbol de canela.

La confusión persiste debido a su delicioso sabor, usos culinarios y el hecho de que no entran perfectamente en ninguna de las categorías de frutas. Por ejemplo, mientras que los aguacates generalmente se clasifican como bayas, tienen una sola semilla, por lo que algunas fuentes clasifican a los aguacates como drupas. La existencia de un endocarpo carnoso, aunque pequeño y con poco parecido a otras bayas, como los arándanos, las fresas o las moras, es el factor decisivo final que las clasifica como bayas.

Beneficios nutricionales del aguacate

Debido a que no son la típica fruta dulce, el aguacate es una fruta lo suficientemente versátil como para ser utilizada en varias recetas. Sin embargo, el valor nutricional de los aguacates es lo que hace que esta fruta sea tan popular.

  • Vitaminas y minerales

Los aguacates son ricos en varios nutrientes importantes como magnesio, vitamina B6, vitamina C, vitamina E y folato. La mitad de un aguacate proporciona el 10% del valor diario (DV) de potasio. El potasio es necesario para varias funciones del cuerpo, incluida la regulación de la presión arterial y la función del sistema nervioso, por lo que comer aguacates puede ayudar a protegerte contra la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares.

Los aguacates también proporcionan nutrientes que son esenciales para la salud del sistema inmunológico, incluidas las vitaminas C, B6 y vitamina E.

La vitamina B6 es un nutriente que ayuda a suprimir la inflamación y proteger contra el daño oxidativo.

  • Fuente de antioxidantes y antiinflamatorios

Además de vitaminas, minerales, grasas saludables y fibra, los aguacates están llenos de compuestos bioactivos, incluidos carotenoides, vitamina C, vitamina E y compuestos fenólicos. Se ha demostrado que estas sustancias tienen actividades antioxidantes, neuroprotectoras y cardioprotectoras significativas.

La evidencia cientifica demuestra que los carotenoides que se encuentran en los aguacates, incluidos la luteína, el α-caroteno y el β-caroteno, tienen fuertes efectos antioxidantes, protegiendo contra el daño oxidativo, que está asociado con la progresión de muchas enfermedades crónicas.

  • Salud gastrointestinal

Los aguacates son ricos en fibra, aportando unos 14 gramos cada uno. Obtener suficiente fibra en su alimentación es esencial para la salud del sistema digestivo porque ayuda a promover el crecimiento de bacterias saludables. Un estudio con 163 adultos encontró que las personas que consumieron 175 g (hombres) o 140 g. (mujeres) de aguacate al día durante 12 semanas tenían concentraciones fecales más bajas de ácido biliar y una mayor diversidad bacteriana en comparación con un grupo de control. Las mayores concentraciones de ácido biliar inducen inflamación intestinal y están relacionadas con el crecimiento de microorganismos asociados con resultados negativos para la salud como el cáncer de colon.

  • Reduce las enfermedades cardíacas

Un estudio de 2022 de la Asociación Americana del Corazón encontró que una mayor ingesta de aguacate estaba asociada con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) y enfermedad coronaria. Específicamente, las personas que comían aguacates al menos tres veces a la semana tenían un 16% menos de riesgo de ECV y un 21% menos de riesgo de enfermedad coronaria. Reemplazar solo media porción al día de margarina, mantequilla, huevo, yogur, queso o carnes procesadas con la cantidad equivalente de aguacate se asoció con un riesgo de ECV de un 16% a un 22% menor.

Los aguacates pueden ayudar a aumentar el colesterol HDL que es protector del corazón y a disminuir los niveles de colesterol LDL oxidado, un tipo de colesterol que se asocia significativamente con la aterosclerosis, o la acumulación de placa a lo largo de las paredes de las arterias. Además, el alto contenido de potasio y magnesio de los aguacates es beneficioso para la regulación de la presión arterial. Mantener la presión arterial a un nivel saludable es fundamental para la prevención de enfermedades cardíacas.

Conclusión

En resumen, el aguacate no solo es una fruta versátil y deliciosa, sino también una rica opción con beneficios para la salud que abarcan desde la mejora de la digestión hasta la protección contra enfermedades cardiovasculares. Su rica composición nutricional en grasas saludables, fibra, vitaminas y antioxidantes lo convierte en un alimento esencial para quienes buscan una alimentación equilibrada y funcional.

¿Quieres obtener el Calendario de Frutas de Temporada? HAZ CLIC AQUÍ y descarga nuestro del calendario completo, mes a mes de frutas de temporada.

¿Te gustaría dejar atrás la culpa y la vergüenza al comer? Descubre cómo lograrlo en mi curso gratis “5 pasos para hacer las paces con la comida”Haz clic AQUI para inscribirte.

Scroll al inicio