Ejercicio Durante la Menopausia

ejercicio y menopausia

Descubre cómo el ejercicio puede transformar tu experiencia durante la menopausia. Conoces los beneficios integrales para tu salud física y emocional, consejos prácticos y una guía para mantenerte activa en esta etapa.

Por Joyce Chavez | 26 de marzo de 2025

Cada vez que hablo de «movimiento», muchas me dicen: «No, yo no soy de gimnasio» o «¡Es que no puedo correr!». Y te entiendo completamente, la verdad.

La idea tradicional de ejercicio nos bombardea con imágenes de sesiones intensas, llenas de sudor en gimnasios o espacios que no le llaman la atención a cualquiera, y menos durante la menopausia. Pero, ¿sabes qué? No tiene por qué ser así.

La clave está en reimaginar el ejercicio como parte natural de tu día, no como una tarea más en tu lista interminable de cosas que hacer. Ya sea que estés regando las plantas, subiendo las escaleras o dando un paseo en bici, todo cuenta. Sí, todo. Cada movimiento es un regalo para tu cuerpo durante esta etapa.

¿Por Qué el Ejercicio Importa en la Menopausia?

Escucha esto: el movimiento durante la menopausia no es solo bueno, ¡es completamente esencial! Y no, no estamos hablando de convertirte en una atleta olímpica, sino de moverte con intención y compasión.

La ciencia lo confirma: las mujeres que mantienen un ejercicio regular durante la menopausia disfrutan una calidad de vida más plena. Lo mejor es que no importa si eres de las que siempre han sido «fit» o si apenas estás comenzando. Iniciar cualquier tipo de movimiento, en cualquier etapa de la menopausia, puede transformar radicalmente tu estado de ánimo y fortalecer tu cuerpo.

Hagamos cuentas: la edad promedio de la menopausia es a los 48 años en México. Con la esperanza de vida actual, muchas de nosotras tenemos por delante varias décadas llenas de vida. ¿Y sabes qué? Vivir esos años al máximo significa seguir haciendo lo que amamos, y eso requiere capacidad física y salud.

Si estás atravesando una menopausia temprana o prematura, el ejercicio se vuelve aún más crucial. Los desafíos emocionales que acompañan estos procesos hacen que cada paso, cada movimiento, sea un acto de sanación.

Beneficios Integrales del Ejercicio para Mente y Cuerpo

El ejercicio juega un rol increíblemente poderoso para tu salud integral, especialmente durante la menopausia. Exploremos cómo mantenerte activa puede ser un regalo para tu cuerpo y tu bienestar:

Salud de Articulaciones y Músculos

El movimiento regular ayuda a mantener tus articulaciones flexibles y tus músculos fuertes. Es como darle a tu cuerpo un aliciente que previene la rigidez y alivia las molestias físicas típicas de la menopausia. Cada paso, cada estiramiento es un acto de cuidado hacia ti misma.

Salud Cardiovascular

Tu corazón merece atención especial durante esta etapa, incluso actividades moderadas como caminar o andar en bicicleta pueden beneficiar tu sistema cardiovascular. Además el ejercicio mejora la circulación, fortalecen tu corazón y te conecta con tu cuerpo.

Densidad Ósea

Con la disminución de los niveles de estrógeno, mantener la densidad ósea se vuelve crucial. Realizar actividades como caminar, trotar o hacer pesas son como una inversión en tu futura fortaleza. Cada movimiento es un mensaje de protección para tus huesos.

Bienestar Emocional

El ejercicio es una herramienta poderosa contra la ansiedad, la depresión y los cambios de humor. Cuando te mueves, liberas endorfinas, esas maravillosas hormonas de la felicidad que pueden transformar tu estado de ánimo, elevando tu espíritu y recordándote lo increíble que eres, incluso en esta etapa en la que te sientes totalmente diferente.

Incorporar movimiento regular en tu rutina diaria no es solo una práctica física, es parte de tu camino hacia un bienestar integral, celebrando cada etapa de tu vida con gracia, fuerza y compasión.

Superando las Barreras del Ejercicio en la Menopausia

En el torbellino de la vida moderna, las mujeres a menudo nos encontramos navegando múltiples responsabilidades, dejando poco espacio para el autocuidado. La menopausia puede sentirse como un viaje adicional en un camino ya desafiante.

La falta de motivación y de tiempo son compañeras frecuentes en este momento de transición. Es como si el mundo esperara que sigamos siendo superheroínas, incluso cuando nuestro cuerpo nos pide un poco de gentileza y comprensión.

Ahora…Imagina estar en un avión. Las instrucciones son claras: colócate tu máscara de oxígeno primero antes de ayudar a otros. ¿Te hace sentido? Este principio es aún más poderoso durante la menopausia. Cuidarte no es un lujo, es una necesidad fundamental.

Los Desafíos Únicos de la Menopausia

Los síntomas como los sofocos, los cambios de humor y la fatiga pueden sentirse como obstáculos enormes para mantenerse activa. El aumento de peso puede afectar nuestra autoestima y motivación. Pero aquí está el secreto: no se trata de ser perfecta, se trata de ser amable contigo misma.

La clave está en la adaptación y la compasión. Las actividades de bajo impacto como la natación o el yoga pueden ser verdaderos aliados en este viaje. Algunos días serán de más energía, otros de menos. ¡Y está bien!

Cada paso que das, por pequeño que sea, es un acto de amor propio. El ejercicio no es una lucha, es un regalo que te haces a ti misma. Tu cuerpo merece ser celebrado, cuidado y escuchado en cada etapa de tu vida.

Consejos para Integrar el Ejercicio en Tu Vida

 

1.Crea una Rutina de Autocuidado

Prioriza la constancia sobre la intensidad. Establece un momento específico para moverte cada día y trátalo como un tiempo sagrado contigo misma. Es como un compromiso personal que fortalece tu bienestar. Cuando conviertes el ejercicio en un ritual, se transforma de una obligación a un momento de autocuidado, un tiempo dedicado a ti misma.

2. Conecta y Comparte

El movimiento puede ser mucho más que un ejercicio individual. Únete a clases, grupos o invita a amistades y familia a compartir actividades. La conexión social es un bálsamo especialmente reconfortante durante los cambios emocionales de la menopausia. Cada paso compartido es una oportunidad de crear momentos de alegría y apoyo mutuo.

3. Explora y Experimenta

Varía tus actividades para mantener vivo el entusiasmo. Cambiar entre diferentes tipos de ejercicio no solo evita el aburrimiento, sino que también da pie para que trabajes grupos musculares. Recuerda, tu cuerpo es el protagonista explorando nuevas formas de expresión y cuidado.

4. Escucha tu Cuerpo con Compasión

La menopausia es un momento de transformación profunda. Sé gentil y consciente de cómo tu cuerpo responde a diferentes actividades. Algunos días estarás llena de energía, otros requerirán un enfoque más suave. No hay juicios, solo escucha y respeto.

Si algún ejercicio causa molestia, permite que tu cuerpo te guíe. No dudes en consultar a profesionales de la salud si los síntomas interfieren con tu movimiento. Tu comodidad y seguridad son prioridad.

Conclusión

El ejercicio durante la menopausia trasciende más allá de un simple hábito saludable; se convierte en un componente fundamental para el bienestar integral de la mujer. Las evidencias científicas respaldan que la actividad física regular no solo mitiga los síntomas físicos asociados con este periodo, sino que también contribuye significativamente a la salud cardiovascular, ósea y mental. La práctica consistente  de ejercicio puede ayudar a contrarrestar los efectos de los cambios hormonales, mejorando la densidad ósea, regulando el estado de ánimo y manteniendo una mejor calidad de vida.

Lejos de ser una opción, el ejercicio es una estrategia de salud esencial durante la menopausia, adaptable a las necesidades individuales y capaz de ofrecerte beneficios a corto y largo plazo.

Trabajar con una nutrióloga y conoce las estrategias nutricionales que necesitas para mejorar tu calidad de vida durante la menopausia. Haz clic AQUÍ y checa más detalles de mi consulta nutricional.

Descarga GRATIS “6 Nutrientes Clave Durante la Menopausia” y descubre los nutrientes que pueden ayudarte a aliviar los síntomas de la Menopausia.