En este artículo, profundizaremos sobre qué es la menopausia, sus diferentes etapas, los síntomas más frecuentes, y cómo la alimentación puede convertirse en una valiosa herramienta para mejorar tu calidad de vida durante este proceso de cambio.
Por Joyce Chavez | 23 de septiembre 2024
¿Qué es la Menopausia?
Como mujeres nacemos con un número finito de óvulos que se almacenan en nuestros ovarios, y estos a su vez producen estrógeno y progesterona. Estas hormonas controlan la menstruación y la ovulación a lo largo de nuestra vida fértil.
La menopausia ocurre cuando los ovarios dejan de liberar óvulos cada mes y nuestros períodos se detienen. Entonces, la menopausia, propiamente dicha se define como la ausencia de período menstrual durante 12 meses consecutivos.
¿Cuáles son las etapas de la menopausia?
Definamos las tres etapas de la menopausia:
- Perimenopausia: también conocida como la «transición hacia la menopausia». Durante la perimenopausia, hay una fluctuación caótica en las hormonas reproductivas como el estrógeno, a medida que los ovarios se preparan para dejar de liberar óvulos. Los períodos se vuelven irregulares y se pueden experimentar síntomas como bochornos, sudoración nocturna, insomnio, aumento de peso, bajo estado de ánimo e irritabilidad. La perimenopausia comienza alrededor de los 45 años de edad, y dura en promedio 4 años, aunque algunas mujeres pueden estar en esta fase de transición durante solo unos pocos meses.
- Menopausia: como lo mencionamos en un inicio, la menopausia ocurre después de 12 meses sin tener período (por ninguna otra razón médica que no sea alcanzar la edad de la menopausia). Los ovarios dejan de producir óvulos por completo, y los niveles de estrógeno se reducen significativamente. La edad promedio para la menopausia natural es de 51 años pero intervienen otros factores por lo que es diferente para cada mujer.
- Postmenopausia: es la etapa siguiente después de la menopausia, y los síntomas de menopausia a menudo disminuyen durante esta etapa, pero podrían estar ocurriendo otros procesos como la pérdida de densidad ósea, aumento en el riesgo de fractura y riesgos de enfermedad cardiovascular. Con el aumento de la esperanza de vida, las mujeres pueden esperar pasar hasta un tercio de su vida en la fase postmenopáusica, por lo que la alimentación tiene un papel importante que desempeñar en la protección de las enfermedades.
Lamentablemente, no se habla lo suficiente de la menopausia a pesar de que la mitad de la población está destinada a ella y aproximadamente el 85 % de las mujeres experimentarán síntomas de menopausia como bochornos, cambios de humor y sudoración nocturna, etc.
Hay muchas opciones de tratamiento para los síntomas de menopausia, desde cambios en el estilo de vida hasta medicamentos, incluida la terapia de reemplazo hormonal (TRH).
¿Cuáles son los síntomas de la menopausia?
Hay una amplia gama de síntomas de menopausia, que afectan a las mujeres de manera muy diferente, pero la mayoría experimenta al menos uno de los siguientes síntomas:
- Sofocos o bochornos
- Sudoración excesiva normalmente por la noche
- Aumento de peso (cambio en la distribución corporal)
- Sequedad vaginal
- Trastornos del sueño
- Cambios de humor como depresión y ansiedad
Cuando empieces a notar estos síntomas, es importante que los identifiques para que puedas acudir con tu médico o profesional de la salud con un registro preciso de tus síntomas.
En particular, lo que comemos realmente puede ayudar con la transición de la menopausia. ¿Alguna vez te has preguntado qué comer para la menopausia? ¿O qué alimentos podrían ayudar con síntomas como los bochornos? Sigue leyendo…
¿Qué comer para la menopausia?
Nuestra alimentación y cambio en los estilos de vida realmente puede ayudar a facilitar la transición a la menopausia. Hay una serie de recomendaciones alimentarias a considerar, para proteger los huesos, la salud cardíaca y mejorar los síntomas de la menopausia. Es importante recordar que no hay un tipo de alimentación único que funcione para todas y que ninguna dieta restrictiva es más saludable que tener una buena relación con la comida, así que ten esto en cuenta antes de implementar cualquier cambio en tu alimentación.
Te invito a seguir explorando más acerca cómo la nutrición puede ser una gran aliada durante esta etapa, consultando mis artículos dedicados a la alimentación y el bienestar en la menopausia.
—-
La menopausia no tiene por qué ser un proceso difícil de atravesar. Haciendo pequeños ajustes en el estilo de vida, así como con una alimentación equilibrada, es posible aliviar los síntomas y cuidar de nuestra salud a largo plazo.
Recuerda, cada mujer es única, y lo más importante es encontrar lo que mejor funcione para ti.
—-
¿Te gustaría dejar atrás la culpa y la vergüenza al comer? Descubre cómo lograrlo en mi curso gratis “5 pasos para hacer las paces con la comida”. Haz clic AQUI para inscribirte.