Ashwagandha Para la Menopausia: 5 Síntomas Que Puede Mejorar

ashwagandha para la menopausia

Descubre en este artículo los beneficios de la Ashwagandha para la menopausia y la evidencia científica de los síntomas que puede aliviar.

Por Joyce Chavez | 03 de octubre 2024

La transición a la menopausia trae una serie de cambios físicos y mentales que pueden afectar nuestra calidad de vida. La experiencia de todas es única, y hay muchos enfoques para gestionar los cambios que ocurren durante este tiempo.

Con frecuencia, mis pacientes me preguntan sobre si la ashwagandha puede ayudar con los síntomas de la menopausia, así que en el artículo de hoy revisaremos la evidencia sobre la ashwagandha y sus beneficios en la menopausia.

¿Qué es la Ashwagandha?

Ashwagandha, o Withania somnifera, es un arbusto que crece en la India, África y algunas partes de Oriente Medio. Se usa comúnmente en la medicina tradicional ayurvédica para aumentar la energía y aliviar el estrés. Ashwagandha también se conoce como «ginseng indio».

Durante siglos, la gente ha recurrido a extractos y polvos hechos de esta planta para aliviar el estrés, aumentar la energía y combatir la inflamación. Con el auge de los suplementos, la ashwagandha se han vuelto más popular fuera de estos espacios de medicina tradicional.

¿Es un adaptógeno?

Ashwagandha se considera un adaptógeno, que es una clase de hierbas o hongos que se cree que ayudan al cuerpo a tolerar más estrés emocional y físico. A nuestro cuerpo le gusta estar en un estado de equilibrio, y tiene muchos mecanismos que trabajan para mantenerlo así. Se cree que los adaptógenos como la Ashwagandha ayudan al cuerpo a volver al equilibrio en tiempos de estrés.

Todavía se está estudiando cómo la Ashwagandha afecta al cuerpo y cómo podría ayudar con la respuesta al estrés. Una teoría es que la Ashwagandha está involucrada en la respuesta del cortisol al estrés a través del eje hipotálamo-hipofisis-adrenal (HPA). En respuesta a un factor estresante, este eje se pone en acción y,  conduce al aumento en el cortisol como mecanismo adaptativo. Cuando experimentamos estrés crónico, los niveles de cortisol pueden ser más altos de lo necesario, y se cree que la ashwagandha puede ayudar a reducir los niveles de cortisol a través de la reducción del estrés.

5 síntomas de la menopausia que la Ashwagandha podría mejorar

Aquí revisaremos lo que los estudios científicos tienen que decir sobre algunos de los beneficios potenciales de la ashwagandha para ciertos síntomas de la perimenopausia y la menopausia.

  1. Estrés y ansiedad

El aumento del estrés y la ansiedad son síntomas comunes de la perimenopausia y la menopausia. Es posible que tengas sentimientos inexplicables de miedo e incluso que experimentes ataques de pánico.

Varios estudios han demostrado que tomar un suplemento de ashwagandha puede reducir tanto el estrés como la ansiedad. En un estudio, mujeres y hombres con antecedentes de estrés crónico tomaron ashwagandha o un placebo dos veces al día. Después de 60 días, aquellos en el grupo de ashwagandha vieron caer sus puntuaciones de estrés en un promedio del 44%. También tuvieron reducciones significativas en sus puntuaciones de ansiedad en comparación con el grupo placebo. Aunque el estudio fue relativamente pequeño, estos hallazgos se han repetido en varios otros ensayos.

Curiosamente, estos estudios también mostraron una reducción en los niveles de cortisol, lo que sugiere que sus mejoras en estrés y ansiedad estaban vinculadas a cambios biológicos reales.

  1. Sueño

Dormir mal durante la perimenopausia o la menopausia puede ser el resultado de otros síntomas, como ansiedad, estrés o sudoración nocturna. Pero la dificultad para conciliar el sueño, despertarse durante la noche o despertarse demasiado temprano también son problemas que puedes experimentar incluso sin los otros síntomas.

En uno de los mismos estudios que analizaron el impacto de la Ashwagandha en el estrés y la ansiedad, los científicos también encontraron que mejoró la calidad del sueño, según lo referido por los participantes cuando se despertaban cada mañana.

Otros estudios han producido resultados similares, y algunos encontraron que la Ashwagandha tuvo un mayor efecto en las personas a las que se les había diagnosticado insomnio.

  1. Estado de ánimo

Junto con el estrés y la ansiedad, la menopausia y la perimenopausia  frecuentemente van acompañadas de otros síntomas relacionados a la salud mental como: cambios de humor e irritabilidad, depresión o sentimientos de autoestima baja y pérdida de confianza.

Un estudioque analizó la variedad de síntomas en mujeres en perimenopausia encontró que aquellas que tomaron suplementos diarios que contenían extracto de raíz de ashwagandha vieron mejoras significativas tanto en depresión como en irritabilidad después de 8 semanas.

  1. Niebla mental

Muchas mujeres que pasan por la perimenopausia reconocerán los síntomas de la «niebla mental», que se traduce como problemas para concentrarse y pensar con claridad, y problemas con la memoria a corto plazo.

Algunas investigaciones sugieren que el ashwagandha puede ayudar con este tipo de problemas cognitivos. Una revisión sistemática que incluyó una variedad de participantes, concluyó que la Ashwagandha aumentó el rendimiento en la actividad cognitiva y mejoró la atención, el tiempo de reacción y el funcionamiento de nivel superior.

  1. Bochornos o sofocos

Los sofocos repentinos y la sudoración nocturna son el síntoma más común de la perimenopausia, experimentado en algún momento por el 75-80% de las mujeres.

Un estudio que evaluó el efecto de la Ashwagandha en una variedad de síntomas de la perimenopausia encontró que las participantes que tomaron suplementos diarios tenían significativamente menos casos de sofocos y sudoración nocturna, así como síntomas de menor intensidad.

¿La Ashwagandha tiene efectos secundarios?

Si bien es probable que la ashwagandha sea segura para muchas personas, es importante considerar que los estudios que la usan son de corta duración. No tenemos datos a largo plazo sobre su seguridad. Según Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH), la ashwagandha es segura para tomar hasta por tres meses.

Los efectos secundarios leves suelen incluir malestar estomacal, náuseas o diarrea, que ocurren en dosis más altas.

¿Quién no debe tomar Ashwagandha?

Según los NIH, no debes tomar ashwagandha si:

  • Estás embarazada o amamantando
  • Pronto te realizarán una cirugía
  • Tienes una enfermedad autoinmune
  • Tienes una afección en las tiroides

Hay alguna evidencia de que la ashwagandha podría interactuar con ciertos medicamentos, incluidos aquellos que tratan la presión arterial alta, diabetes o problemas de tiroides, sedantes, medicamentos anticonvulsivos o aquellos que suprimen su sistema inmunológico. Si está tomando algún medicamento, es importante que hable con su médico o médica antes de usar un suplemento.

La Ashwagandha es un adaptógeno tradicional que aún se está estudiando por sus posibles beneficios para la salud. Las primeras investigaciones sugieren que puede ayudar con los síntomas de la perimenopausia y la menopausia, incluyendo el dormir mal, el estrés y la ansiedad, el mal humor, la falta de claridad mental y los bochornos, aunque la evidencia cientifica aún es baja.

Sin embargo, dentro de estas investigaciones se ha encontrado información más robusta acerca de sus beneficios con el estrés, por lo que es su uso más común.

Trabajar con una nutrióloga y conocer qué suplementos necesitas durante la perimenopausia y menopausia es clave para optimizar tu bienestar. Agenda una sesión gratuita haciendo CLIC AQUI, y descubre cómo te puedo ayudar.

Descarga GRATIS “6 Nutrientes Clave Durante la Menopausia” y descubre los nutrientes que pueden ayudarte a aliviar los síntomas de la Menopausia.
Scroll al inicio