Menopausia y Climaterio: ¿Es Lo Mismo?

menopausia y climaterio

En este artículo explicamos la diferencia entre menopausia y climaterio, y destacamos la importancia de intervenciones tempranas para preservar la salud de la mujer durante esta transición.

Por Joyce Chavez | 07 de octubre 2024

El climaterio y la menopausia son dos términos que se utilizan indistintamente para denominar los síntomas clínicos relacionados con el deterioro de la función de los ovarios. Así, en libros y en espacios médicos leemos y escuchamos «síntomas de la menopausia» o «síntomas del climaterio» pero ¿cuál es el término más apropiado para referirse a la sintomatología relacionada con la disminución natural (por la edad) de la función ovárica?

Para responder a esto, es importante primero definir el concepto de menopausia y climaterio.

Definición de Menopausia

El Glosario de Menopausia de la Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS, por sus siglas en inglés) define la menopausia como «el último período menstrual, que se puede confirmar después de 12 meses consecutivos sin período». Este episodio marca el fin permanente de la menstruación y la fertilidad. Es un evento natural normal asociado a la disminución progresiva del funcionamiento de los ovarios. Esto da como resultado niveles más bajos de hormonas circulantes como los estrógenos y progesterona. Por lo tanto, la menopausia se refiere al momento específico en el que la menstruación termina definitivamente.

Definición de climaterio

El climaterio se define como el período de transición de la etapa reproductiva a la no reproductiva en una mujer. Este período dura alrededor de 10 a 15 años y comienza mucho antes de la menopausia. Así, el climaterio es una etapa normal caracterizada por cambios graduales que conducen al final de la menstruación.

Entonces, ¿es lo mismo?

No, como puedes ver, los dos están relacionados, pero no son lo mismo. La menopausia es una fase de la etapa de climaterio en la vida de las mujeres. A nivel mundial, el término menopausia se utiliza con mucha más frecuencia que climaterio, pero antes de utilizar cualquiera de los dos, debemos considerar que ‘menopausia’ se refiere a un evento específico, el cese de la menstruación, y ‘climaterio’ a cambios graduales de la función ovárica que comienzan antes de la menopausia y continúan después durante un tiempo.

Esta diferenciación entre la menopausia y el climaterio  tiene importancia clínica, porque implica que, durante el periodo de premenopausia, se debe evaluar el impacto que la disminución de estrógenos en el estado de salud de la mujer y, si es pertinente, se deben iniciar cambios en el estilo de vida, y terapia hormonal si es necesario. No es forzoso esperar hasta que termine definitivamente el sangrado menstrual para iniciar alguna intervención. El deterioro de la salud de la mujer comienza muchos años antes de la menopausia y la prevención es clave para preservar la salud durante esta etapa.

Conclusión

El deterioro y cese de la función de los ovarios es un proceso natural que tarda años en completarse. En este proceso relativamente largo, muchas mujeres mostrarán síntomas que afectan su calidad de vida y tendrán un aumento en los factores de riesgo de enfermedades crónicas. La nutrición juega un papel fundamental durante el climaterio, ya que los cambios hormonales no solo afectan el bienestar físico y emocional, sino también la salud a largo plazo. Una alimentación adecuada puede ayudar a mitigar los síntomas comunes como los bochornos, la fatiga y la pérdida de densidad ósea, además de reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como osteoporosis y enfermedades cardiovasculares. Adoptar un enfoque nutricional preventivo en esta etapa de transición es clave para mejorar la calidad de vida y mantener un estado de salud óptimo.

Trabajar con una nutrióloga durante la menopausia y climaterio es clave para optimizar tu bienestar. Agenda una sesión gratuita haciendo CLIC AQUI, y encontraremos la mejor forma de apoyarte.

Scroll al inicio