En este artículo abordamos el mito de que la tortilla de maíz «engorda» y destacamos sus beneficios nutricionales, y cómo puede formar parte de una alimentación balanceada.
Por Joyce Chavez | 20 de noviembre 2024
¿Tienes curiosidad por saber si las tortillas de maíz son saludables, engordan o no engordan? Pues estás en el lugar correcto. Como nutrióloga mexicana, me encanta recomendar el consumo de la tortilla porque es un alimento muy rico y con grandes beneficios a nivel nutricional. Así que estoy emocionada de compartirte información de valor y desmitificar uno de los mitos más comunes y que seguramente has eschado: ‘la tortilla engorda’.
¿Es verdad que la tortilla ‘engorda’?
Durante generaciones, la tortilla de maíz ha sido un símbolo de la alimentación mexicana y una base fundamental de la alimentación diaria. Sin embargo, en las últimas décadas, con el auge de las dietas restrictivas y mensajes como «son malos los carbohidratos», la tortilla se ha ganado una mala fama (no merecida, por supuesto).
La idea de que la tortilla «engorda» proviene de una combinación de desinformación y una mirada simplista hacia los alimentos. Muchas veces, clasificamos los carbohidratos como «malos» sin entender que cumplen funciones esenciales en el cuerpo, y en la vida.
¿De dónde viene esta percepción negativa?
1.Asociaciones con aumento de peso: La tortilla suele asociarse con platillos ricos y tradicionales, como los tacos al pastor, enchiladas o quesadillas. En muchos casos, se tiende a culpar a este tipo de platillos como altamente calóricos, cuando en realidad es que no es así, además ningún alimento por sí solo tiene el poder de hacernos subir de peso. Cuando se trata del peso corporal intervienen muchos factores como tu salud en general, tus patrones de alimentación, actividad física, economía etc.
2.Dietas bajas en carbohidratos: En los últimos años, las dietas bajas en carbohidratos han ganado popularidad y, con ello, ha surgido el temor a consumir alimentos ricos en este macronutriente. Sin embargo, los carbohidratos son esenciales para el funcionamiento del cerebro, el sistema nervioso y la producción de energía. El problema no es el carbohidrato en sí, sino las creencias que tenemos acerca de ellos.
3.Desinformación en los medios: La publicidad muchas veces fomenta una relación negativa con alimentos básicos y tradicionales. Esto lleva a que las personas teman consumir tortillas, pensando que eliminarlas de su alimentación será la solución para bajar de peso o «tener una buena alimentación». Por ejemplo, la tortilla de nopal se ha anunciado como un producto que te puede ‘ayudar’ a bajar de peso y que además es más saludable que la de maíz (según los anuncios), pero la realidad es completamente otra. Lo que hacen es utilizar marketing para vender sus productos, aunque no necesariamente sean ‘mejores’ productos.
Tu peso no depende de un solo alimento
El aumento de peso es un fenómeno complejo influido por múltiples factores:
- Nuestra genética y composición corporal.
- Factores hormonales, emocionales, de estilo de vida, entre otros.
Por eso, pensar que eliminar las tortillas tendrá un impacto significativo en el peso ignora el mapa completo. De hecho, quitar este alimento puede generar insatisfacción y más hambre, llevando a un consumo excesivo de otros alimentos.
La tortilla, consumida como parte de una alimentación equilibrada y adaptada a tus necesidades, no solo no engorda, sino que aporta beneficios valiosos para tu salud.
Beneficios nutricionales de la tortilla de maíz
A diferencia de lo que muchos piensan, la tortilla de maíz no es solo «harina y agua». Este alimento es producto de un proceso milenario llamado nixtamalización, en el que el maíz se cocina con cal, lo que enriquece su contenido nutricional. Aquí te comparto algunos de sus beneficios más destacados:
- Es un alimento integral: organizaciones como la Asociación Americana del Corazón recomiendan el consumo de las tortillas de maíz ya que son un alimento integral. Los granos integrales como el maiz pueden ayudar a proteger contra las enfermedades cardíacas y el cáncer.
- Tiene antioxidantes: las tortillas de maíz amarillo y azul son buenas fuentes de antioxidantes como la luteína y las antocianinas, respectivamente. Los antioxidantes pueden ayudar a proteger contra las enfermedades crónicas al proteger contra el daño de los radicales libres.
- Contiene almidón resistente: El proceso de nixtamalización forma almidón resistente en las tortillas de maíz, este almidón resistente promueve el crecimiento de las bacterias intestinales saludables y ayuda a controlar el azúcar en la sangre.
- Fuente de vitamina B3: La niacina (vitamina B3) está más disponible en las tortillas de maíz que en el maíz fresco. La vitamina B3 es una vitamina esencial que ayuda al funcionamiento del aparato digestivo, la piel y los nervios, así como para transformar los alimentos en energía.
- Fuente de calcio: Las tortillas de maíz nixtamalizadas pueden ser una buena fuente de calcio, dependiendo de la técnica de nixtamalización utilizada.
- Buenas para el colesterol: no contienen grasas saturadas y son una buena fuente de fibra, que puede ayudar a reducir el colesterol LDL.
Las tortillas como parte de una alimentación saludable
Incluir tortillas en tu día a día no solo es posible, es muy sano. Aquí te dejo algunas ideas prácticas para integrarlas de manera saludable y disfrutar de su sabor sin culpa:
- Tacos de desayuno: Prepara unos tacos con huevo revuelto, espinacas y aguacate. Si lo deseas, añade un poco de salsa para darle ese toque especial. Este platillo es ideal para empezar el día con energía.
- Ensaladas con totopos caseros: Si tienes tortillas en casa, córtalas en triángulos y hornéalas con un poco de aceite en spray. Úsalas como topping en ensaladas para un toque crujiente y delicioso.
- Quesadillas nutritivas: Rellena tus tortillas con queso panela, champiñones, flor de calabaza o frijoles. Acompaña con una ensalada de nopales para un almuerzo completo.
La clave está en escuchar a tu cuerpo y combinar tus tortillas con alimentos que aporten proteínas, grasas saludables y vegetales.
Disfruta sin culpa ni miedo
Como lo mencionamos a lo largo del artículo, la tortilla de maíz no es el enemigo, al contrario tiene muchos beneficios. Es un alimento versátil, accesible y nutritivo que puede formar parte de cualquier plan de alimentación, y como con cualquier otro alimento, lo importante es cómo lo consumes y en qué contexto. Si disfrutas tus tortillas como parte de una alimentación equilibrada, acompañadas de opciones sanas y en cantidades que se adapten a lo que tu cuerpo necesita, no solo te beneficiarás de sus propiedades, sino que también reconectarás con nuestra cultura y tradición.
La próxima vez que alguien te diga que la tortilla engorda, ya sabes qué responder.
—
¿Te gustaría dejar atrás la culpa y la vergüenza al comer? Descubre cómo lograrlo en mi curso gratis “5 pasos para hacer las paces con la comida”. Haz clic AQUI para inscribirte.