Últimamente, “Alimentación Intuitiva” se ha convertido en el término de moda. Cada vez se escucha más de ello a través de redes sociales.
La primera vez que leí algo acerca de Alimentación Intuitiva fue durante la pandemia, gracias a una buena amiga que empezó a compartir posts sobre este enfoque. Debo decir que como nutrióloga al inicio me causó conflicto; algunas cosas resonaban en mí, pero otras no tanto, ya que iban en contra de lo establecido. Pero aún así, empecé a seguir ciertas cuentas en redes sociales y a leer artículos con el fin de documentarme y resolver todas las dudas que tenía.
Una cosa importante es que, a causa del reciente aumento de la popularidad de los medios de comunicación digitales, hay más confusión y desinformación. Echando un ojito a Instagram, he visto que lamentablemente, influencers se han aprovechado de este enfoque, utilizándolo para vender dietas disfrazadas de “sana tu relación con la comida”, “amor propio”, «salud incluyente» y más. Como muestra, muchas veces generan contenido con ideas que se contraponen, y esto confunde muchísimo a las personas.
Por eso, ya sea que hayas oído hablar o no, aquí vamos a responder qué es la Alimentación Intuitiva y cuáles son cada uno de sus principios.
Definición
Intuitive Eating o Alimentación Intuitiva (AI) es un enfoque basado en evidencia científica que pone énfasis en la conexión que existe entre la mente y el cuerpo. Es el proceso personal de honrar tu salud escuchando y respondiendo a los mensajes de tu cuerpo con el fin de satisfacer sus necesidades físicas y psicológicas.
Así como cuando nacemos tenemos la intuición de respirar y dormir, nuestros cuerpos tienen la capacidad de decirnos qué y cuánta comida necesitan. Esto comienza desde que somos bebés pero se puede alterar fácilmente a medida que vamos creciendo por factores como la cultura de dieta, las emociones, la accesibilidad y disponibilidad alimentaria.
En palabras más sencillas, la AI, propone una nueva forma de comer y de liberarnos de las dietas y la restricción, sin que eso signifique olvidarnos de la salud. (Adiós dieta keto, adiós a la aburrida pechuga asada con lechuga).
Cabe señalar que la Alimentación Intuitiva no es una dieta o un plan de alimentación, aquí no existe el conteo de macros, calorías, carbohidratos. En cambio, ayuda a las personas en su proceso para mejorar la salud física y mental a través de sus 10 principios:
Principios
- Rechazar la mentalidad de dieta. Deshazte de tu última dieta y dile adiós a la báscula.
- Honrar tu hambre. Escucha tu cuerpo y alimentalo en cuanto te lo pida.
- Hacer las paces con la comida. Date el permiso de comer lo que quieras, incluso lo “prohibido”.
- Desafiar a la policía alimentaria. Di NO a ese sentimiento de culpa por comer algo que no sea “saludable”.
- Descubrir la satisfacción al comer. Cuando comes lo que deseas, el placer de la experiencia te ayudara a sentirte satisfecha y feliz.
- Sentir tu nivel de saciedad. Observa y escucha las señales de tu cuerpo. ¿cómo sabe la comida? ¿cuál es tu nivel de hambre actual?
- Afrontar tus emociones con amabilidad. Encuentra maneras amables de aliviar, distraer y resolver tus problemas. La comida no solucionará ninguno de estos sentimientos. En el momento puede distraerte del dolor pero a la larga solo puede hacerte sentir peor.
- Respetar tu cuerpo. Acepta tu genética.Todos los cuerpos merecen dignidad.
- Movimiento, siente la diferencia. Enfócate en identificar como se siente tu cuerpo en lugar de pensar en cuantas calorías estaras “quemando”.
- Honra tu salud con una nutrición amable.Toma decisiones asertivas que promuevan tu salud y bienestar mientras disfrutas de lo que comes.
Te recomiendo revisar mi artículo: ¿Cómo incorporar la Alimentación Intuitiva a mi vida?, en el que hablo a mayor profundidad de cada uno.
Una vez que hayas comprendido e interiorizado completamente estos principios clave, puedes trabajar en la incorporación de la AI a tu vida para nutrir tu cuerpo, alma y mente. Recuerda que tu eres la experta sobre tu cuerpo. ✨
¿Te gustaría dejar atrás la culpa y la vergüenza al comer? Descubre cómo lograrlo en mi curso gratis “5 pasos para hacer las paces con la comida”. Haz clic AQUI para inscribirte.