Si ya decidiste abandonar las dietas y también mejorar la relación con tu cuerpo, esta lista de libros sobre cultura de la dieta, relación con la comida y aceptación corporal puede ayudarte a comenzar y mantenerte con esa motivación.
Cuando todo lo que has conocido es la cultura de la dieta en forma de: anuncios de dietas, productos para perder peso respaldados por personas “famosas”, modelos delgadas y blancas en todas las revistas y pláticas sobre dietas y cuerpos en casa de tus tías, pues… ir en contra de todo eso es bastante abrumador.
Probablemente te hagan preguntas como: ¿Esa es la nueva dieta de moda? ¿Vas a comer lo que quieras? ¿Qué onda con tu salud? Entiendo que aunque esos cuestionamientos resulten incómodos, son completamente normales y esperados. Así que una de las mejores cosas que puedes hacer es adentrarte más en el mundo de la alimentación intuitiva y de la aceptación corporal.
Ya sea que te guste leer sobre datos científicos o acerca de las experiencias de personas que viven lo mismo que tú, en esta lista de libros encontrarás uno para ti.
1. Alimentación Intuitiva: El Retorno a los hábitos alimentarios naturales. Evelyn Tribole y Evelyn Resch
Este es el libro que empezó todo. Sus autoras, Evely Tribole y Evelyn Resch se dieron cuenta de lo dañino que era el prescribir dietas para perder peso. Así que utilizaron su experiencia e investigación para crear un programa para ayudar a las personas a reconectarse con sus cuerpos para mejorar su salud y bienestar SIN hacer dieta. Hasta el día de hoy se conocen 100 estudios que demuestran los beneficios emocionales y físicos de este modelo de alimentación.
Este texto es para ti si tienes interés en saber más acerca de los principios y la ciencia detrás de la alimentación intuitiva.
2. El cuerpo no es una disculpa. Sonya Renee Taylor
La autora nos habla del amor radical propio, de curar las heridas de la opresión y el terrorismo corporal (impactante), así como de los sistemas que perpetúan el racismo, la gordofobia, el sexismo.
Lo increíble de este libro es que abre la conversación para hablar del porqué las personas estamos interesadas en hacer dieta. La verdad, es que la principal razón es porque no estamos conformes con nuestra imagen corporal. Pero bueno, ahora sabemos que las dietas no funcionan, por lo que ese no es el camino.
Un libro impactante, que nos invita a desmantelar los sistemas y cuestionar nuestros prejuicios para construir una relación más sana con nuestro cuerpo y las personas alrededor. Una gran lectura que no deberías perderte.
3. Tienes derecho a permanecer gorda. Virgie Tovar
Básicamente, este libro es una súplica para que las personas vivamos nuestras mejores vidas (¡ya!) sin importar nuestro peso. Recopila años de investigación sobre el patriarcado, la misoginia y todo el daño que ha causado la industria de las dietas. Expone sus experiencias personales (casi lloro) y visibiliza cómo la cultura de la dieta ha obligado a generaciones de personas gordas a centrar su enojo en sus propios cuerpos y no en el sistema que se niega dejarlos vivir en paz.
Sin duda, uno de mis libros recomendados favoritos, combina su experiencia como mujer gorda y como mujer académica que ha dedicado años a estudiar el impacto de las dietas.
4. Bellas para morir. Esther Pineda
Esther Pineda nos explica sobre cómo a través de los medios de comunicación se bombardeó a la población femenina con estereotipos de belleza inalcanzables. A partir de ello, las mujeres empezaron a mostrar preocupación por la belleza. Quienes no encajan en estos cánones de belleza son foco de discriminación, violencia y presión social que lleva a las mujeres a realizarse cirugías estéticas innecesarias. Al mismo tiempo, se promueve la adquisición de productos cosméticas y farmacológicos ofertados por negocios multimillonarios que lucran con ello.
Un libro imprescindible para entender el establecimiento del estándar de belleza femenino es una forma más de dominación masculina.
5. Diez gritos contra la gordofobia, Magdalena Piñeyro
Un libro que nos grita que “gorda” no es un insulto. Magdalena Piñeyro plantea que la apropación de la palabra es necesaria para deconstruirla y así fomentar que deje de tener esa connotación despectiva que está propagada en las sociedades.
De manera práctica y con ideas claras, evidencia como la norma dicta que la belleza es representada por personas blancas, jóvenes, delgadas y que las personas que no encajan con esas características son víctimas de críticas, discriminación, violencia. Alza la voz en contra de la gordofobia, los “cuerpos ideales”, estigma de peso y todo lo que transgreda a la diversidad corporal.
Este texto es una guía básica que nos empodera y nos enseña a abrazar nuestro cuerpo con todas sus particularidades que lo hacen único.
Como puedes ver, en esta lista de libros hay muchas opciones que te ayudarán a identificar y comprender la cultura de la dieta, así como iniciar en este camino hacia la libertad alimentaria y liberación corporal. El conocimiento es poder y cuanto más leemos, más aprovechamos lo que aprendemos y lo incorporamos a nuestra vida cotidiana.
Si estás buscando deshacerte de la cultura de la dieta de una vez por todas, has venido al lugar correcto. Aquí en Nutrición Compasiva podemos ayudarte a cultivar una relación más saludable con la comida y tu cuerpo, guiándote de manera personalizada. Haz clic AQUÍ y conoce más de los servicios.
Encuentra maneras sencillas de romper con la cultura de dieta. Haz clic AQUÍ y descarga GRATIS 21 ideas para liberarte del mundo de las dietas.